LU9DIR-CRI

LU 9 DIR  Centro Radioaficionados Ituzaingó                         WEB OFICIAL

Buenos Aires - República Argentina

Antena de satélite para VHF / UHF

"Lo que queremos saber"

Gentileza de LU8DO (ex LW8DPZ), Pablo

 

Antenas:

En cuanto a la antena podemos intentar con varias cosas: 

1.      Con la antena corta del HT se lo puede activar, pero con algo un poco mejor, como una media onda para VHF y 2x ⅝ para UHF es posible activarlo más fácilmente. Hay que tener siempre en cuenta que se deberá buscar la máxima señal, considerando los cambios de polarización, buscándose además una buena posición, que no deberá ser un sitio alto, sino más bien un lugar bajo, encerrado pero con el cielo libre para, de esta forma, tratar de privilegiar la recepción de las señales provenientes desde el espacio sobre las terrestres. Podemos también, con un poco de práctica y pruebas, mejorar un poco la cosa valiéndonos de reflectores naturales y gratuitos como por ejemplo la tapa de motor o baúl de los autos, techos de chapa, techos con membrana de aluminio, etc.

 

2.      Con una vertical de alta ganancia o con direccionales sin posibilidad de variar el ángulo de elevación, obtendremos buenos resultados en las pasadas bajas, digamos pasadas de menos de 30º de elevación. Pensemos que estas antenas están diseñadas para alta ganancia en ángulos bajos, obviamente a costas de radiación bajísima en ángulos altos, debido a que fueron pensadas para comunicar a la mayor distancia posible sobre la Tierra.

Cuadro de texto:

3.      Una salida muy económica y muy fácil de construir es el tipo de antena llamada Turnstile, que no es más que un par de dipolos cruzados horizontales, alimentados con desfasaje de 90º para polarizar circular y con reflector por debajo. Este tipo de antena, instalada más o menos baja, es muy buena para pasadas de mas de 20º y excelente para las mas altas, no hay que apuntarla y posee buena inmunidad a los indeseados ruidos y otras emisiones que no provengan del cielo.

 

 

Particularmente la construí utilizando como centro portante, una cupla de caño sanitario de Ø 1½” de 3,2mm de espesor, dónde realicé cuatro agujeros roscados W1/4 a 90º uno del otro y todos sobre el mismo plano.

Los elementos irradiantes los hice con varillas de aluminio de ¼” a las que les rosqué una de sus puntas, unos 20mm.

Luego fijé las varillas en la cupla, pero antes de enroscar cada una le puse una tuerca de acero inoxidable para que funcione como tope; por la parte interior, arandela de inoxidable, terminal de conexión, otra arandela y otra tuerca de inoxidable para apretar bien todo el elemento (con cuidado porque que las roscas son de aluminio y las tuercas de acero).

Los reflectores los armé con caños de aluminio de Ø 10mm cruzados y pegados con silicona directamente sobre el mástil, que no es ni más ni menos que un pedazo de 2m de caño sanitario de Ø 1½” y espesor 3,2mm.

 

                   

Las medidas que adopté fueron las siguientes

 

Frecuencia

Dipolo

Reflector

Separación D-R

Enfasador (f.v. 0,66)

146 MHz

96,5cm

103cm

77cm

34cm

436 MHz

32cm

34cm

26cm

11cm

 

Alimentando con 50Ω, deberemos ajustar el cable porque la antena “anda” por los 75Ω, o sinó hacerle un adaptador de 0,331λ de 50Ω + 0,081λ de 75Ω , en lugar de sólo ¼λ de 50Ω, y alimentar por acá.

 Para interconectar los dipolos, supongamos que, visto de arriba, tenemos ubicados cada medio elemento según el cuadrante de un reloj, uno a las 3, uno a las 12, uno a las 9 y el último a las 6.

Con el centro del alimentador tomamos el elemento de las 3 y el centro del enfasador (¼λ de coaxial de 75Ω); la malla del alimentador con la malla del enfasador van al elemento de las 9; el centro de la otra punta de enfasador va al elemento de las 12 y por último la malla de esta punta del enfasador va a las 6.

 Referente a la separación entre los reflectores y los dipolos, ésta puede variar entre 0,22λ y 0,45λ, llevando aparejado ésta variación, el cierre o la apertura del lóbulo de irradiación del conjunto, es decir, a menor separación la figura se cerrará hacia arriba perdiendo ganancia en los ángulos bajos (ideal para pasadas altas), mientras que a mayor separación el lóbulo se abre aumentando en lo ángulos bajos a costas de una leve pérdida en los ángulos altos (pasadas bajas).

 

4.      Si contamos con direccionales, de polarización circular o no, pero con posibilidad de movimiento en acimut y elevación, la cosa no podría ser mejor, el único inconveniente es que tendremos que contratar un pulpo porque vamos a tener que corregir acimut, elevación, frecuencia de subida y de bajada, todo en 10 o 15 minutos que dura una pasada, ahora bien, si la computadora nos maneja los rotores, la cosa se pone más buena.

 Efecto Doppler:

Se produce debido a la velocidad relativa entre el transmisor y el receptor, poniéndose en evidencia a través de un corrimiento de frecuencia.

Cuando el satélite se acerca transmitiendo a nuestra estación, nuestro receptor “ve pasar” mas frentes de onda por unidad de tiempo que los emitidos debido a la velocidad relativa de acercamiento, y de incremento proporcional a ésta, con lo que observaremos que la frecuencia en que escuchamos es superior a la que sabemos está operando el satélite, entonces, para escuchar bien debemos subir algunos Khz., 5 ó 10.

De igual manera, mientras el satélite se acerca recibiendo “va viendo” una frecuencia superior a la emitida por nosotros, con lo que para “caer” en una frecuencia de entrada lo más próxima a la justa deberemos emitir un poco por debajo (afortunadamente los receptores son bastante anchos y desafortunadamente la mayor parte de los equipos sencillos no nos permite movernos de a menos de 5 Khz.).

Así mismo, cuando el satélite se aleja de nuestra estación transmitiendo, nuestro receptor “ve pasar” menos frentes de onda por unidad de tiempo que los emitidos debido a la velocidad relativa con que se aleja, y de incremento proporcional a ésta, con lo que observaremos que la frecuencia en que escuchamos es inferior a la que sabemos está operando el satélite, entonces, para escuchar bien debemos bajar algunos Khz., 5 ó 10.

Con idéntico razonamiento, mientras el satélite se aleja recibiendo “va viendo” una frecuencia inferior a la emitida por nosotros, con lo que para “caer” en una frecuencia de entrada lo más próxima a la justa deberemos emitir un poco por arriba.

Sólo cuando la velocidad relativa entre el satélite y nuestra estación sea baja podremos transmitir y recibir en la frecuencia justa del transponder.

Como conclusión del corrimiento de frecuencia a causa del efecto Doppler nos queda escuchar muchísimo, tomar notas para usar es futuras pasadas parecidas, y probar, probar y probar.

 

Predicción de paso:

Para poder trabajar el satélite es preciso conocer en que momento nos “ve” y más o menos por donde ”anda”, o a que hora y por dónde “sale” y a que hora y por dónde se “pone”; para ello deberemos disponer de alguna de estas opciones. 

1.    

  Cuadro de texto:  Tendremos que bajar de Internet, o conseguir, algún programa de seguimiento ( p.ej. Winorbit o Footprint), instalarlo en nuestra “máquina”, “cargarle” elementos keplerianos actualizados, fijar nuestra posición y ajustar la hora lo más exactamente posible. Luego habrá que aprender a usar el soft y verificar nuestras predicciones para asegurarnos que todo fue seteado correctamente.

Los elementos keplerianos son unos datos en forma de juego prearmado de una forma específica, y relativos a la mecánica orbital de cada satélite, que, junto con nuestra posición y la hora, son utilizados por los programas para calcular las posiciones de los satélites. Los juegos de keplerianos están disponibles en varios sitios de Internet y se cargan sin necesidad de saber como son, solo debemos asegurarnos que estén actualizados y en el formato correcto, también podemos suscribirnos a servicios gratuitos de distribución por e-mail.

2.     Podemos conseguir tablas de pasadas de algún colega o radio club que posean funcionando el software de predicción.

3.     Podemos suscribirnos en forma gratuita a servicios de distribución automática de predicción de pasadas por e-mail, como por ejemplo el Jpass de la NASA.

 Forma de operar:

Debemos tener en cuenta que el satélite tiene una sola frecuencia de acceso y la pasada es muy corta, del orden de los 10 a 15 minutos, por lo que el QSO deberá limitarse al solo intercambio de señales, el intercambio de QSLs deberá hacerse con datos de guía o buró.

Lo principal e importante es escuchar y ¡¡¡no modular si no escuchamos nuestro retorno!!!, si no llegara a haber nadie, cosa muy rara, llamar bien cortito y conciso

Respetar a quienes están saliendo, ¡no sobremodular! y permitir operar a los demás.

 Hay un satélite más de similares características, el AO27, pero, según noticias, actualmente tiene algunos problemas en sus baterías y sólo está operativo en algunas oportunidades y siempre y cuando esté iluminado por el So

De todas maneras se puede intentar escucharlo, por las dudas.

 

AO27

Uplink:

145.850 MHz FM

Downlink:

436.795 MHz FM

 

Bibliografía:

VHF / UHF Manual RSGB

QST Vol 85 Nº3 (Mar 2001)

ARRL Antenna Book 18th edition

Antenas  Dr. L. M. Moreno Quintana (h)

 

Internet:

www.AMSAT.org

www.riglib.demon.co.uk/footprnt.html

www.sat-net.com

www.ee.surrey.ac.uk/CSER/UOSAT/missions/uosat3.html

Nos encontramos en la próxima pasada, o sinó antes y después, en 145.760 (ahora que vamos a comunicar con todo el país, por qué no fijar también una frecuencia en 80m o 40m?)