LU 9 DIR Centro Radioaficionados Ituzaingó WEB OFICIAL Buenos Aires - República Argentina |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Por
Gastón A. Aiassa (LW5EOL) y Luis M. Fernández (LU1DMA) El
pasado 21 de Abril el Centro Radioaficionados Ituzaingo (LU9DIR) y en
conjunto con FU.NA.DE. (Fundación Náutica Deportiva), realizaron por
primera vez un evento de estas características, según nuestros informes,
en toda América del Sur. Esta
actividad llamada en la jerga de la Radio afición “Cacería de la Zorra”consistía
en buscar una embarcación (La Zorra) la cual de encontraba fondeada o
amarrada en algún punto del Delta. Para ello los equipos intervinientes
podían utilizar un receptor de VHF (Very High Frecuency) y una
antena portable de pequeñas dimensiones la que indica la dirección de la
mayor señal recibida de la estación transmisora.
Los participantes a medida que van realizando mediciones desde
distintos puntos y
transfiriendo estas referencias sobre una carta náutica
o croquis del Delta deberán ir proyectando esas líneas generadas
por las marcaciones al infinito. Estas se cruzarán en el punto probable
donde se encontraría la embarcación transmisora (La Zorra).
Este evento hizo que los
Radioaficionados aplicaran sus conocimientos en el arte de la
radiogoniometría y aquellos que eran de categorías inferiores se
esmeraran en la utilización y aprendizaje de estas técnicas y además
tomaran amplia experiencia en la utilización sus
equipos radioeléctricas. Conjuntamente los capitanes o timonéeles
de las embarcaciones participantes tuvieron que poner toda su experiencia
y conocimiento sobre la cartografía del Delta para poder desplazarse, de
la mejor forma y con la mayor seguridad para los tripulantes de la
embarcaciones, para encontrar la ruta mas optima y poder localizar a la
“la Zorra”. La “Zorra” hizo honor a su apodo, produciendo variantes en su
potencia de transmisión para confundir las mediciones (que se realizaban
cada cuarto de hora por el lapso de 1 minuto y 14 de silencio) e inclusive
dejo de hacer una de ellas para poder y aprovechar esa media hora para
salir de su escondite y filmar a los participantes que la estaban
buscando; Cabe destacar que los participantes no conocían la embarcación
desde la cual se hacían dichas transmisiones. Lo que hizo mucho más
interesante al concurso. Los
únicos “detalles”con los que la podían identificar a “La Zorra”
eran sus antenas de transmisión y las banderas de las instituciones
organizadoras. Pese a las
“trampitas” la embarcación fue localizada luego de 50 minutos por el
participante que mas en desventaja estaba ya que por un inconveniente “técnico”
debió zarpar con media hora de atraso respecto a los demás
participantes. Luego de casi una hora de espera y respetando el cronograma
de emisiones comenzaron a llegar el resto de los
equipos participantes y se fueron cubriendo los puestos de llegada.
Los equipos representaban a
diferentes instituciones de Capital Federal, Gran Buenos Aires e interior.
Esta actividad logró
un entrenamiento de los participantes sino también unir distintas
Instituciones y a sus asociados, que lograron en esas tres horas de
aprendizaje y camaradería una amistad que esperamos que perdure.
Participantes que arribaron a “La Zorra” Primer Puesto
Segundo Puesto
Tercer Puesto
Cierre del Concurso
Y la “Zorra” era
POSICION DE LA ESTACION TRANSMISORADomingo 21 de Abril de 2002 (09:30hs a 12:00hs) Nota: Recorrido de “La Zorra” durante el evento...
MARCACIONES DESDE UNA EMBARCACIÓN PARTICIPANTE EN UNA CARTA NAUTICA
ALBUM DE FOTOS DEL CONCURSO
LOS PREPARATIVOS (LU7DRT - LU1DMA - LW5EOL y JORGE) LOS PRIMEROS LOS SEGUNDOS
LOS TERCEROS LOS ULTIMOS
NUESTRO INCENTIVO NUESTROS IRRADIANTES
ENTREGA DEL ESTANDARTE LA EXPLICACION A LA PRENSA
EL ORDENAMIENTO DE PUESTOS
|